Los periodistas en Latinoamérica están acorralados ante los peligros inminentes

SEBASTIAN AGUILAR

ORIGINALLY PRINTED ON FEB 2, 2023

En los Estados Unidos el periodismo es libre. Cualquier persona puede usar las redes sociales para compartir sus opiniones sobre varios temas que están ocurriendo en el mundo. Sin embargo, los periodistas en países latinoamericanos no tienen esas mismas oportunidades. Amenazas, secuestros, y hasta asesinatos, los peligros de que los latinos expresen sus pensamientos como periodista son graves. La intención de este artículo es informar al público sobre diferentes países en Latinoamérica en donde el periodismo es una carrera peligrosa y posiblemente fatal. 

El primer país de enfoque de este artículo es Perú. Dicha nación está infestada de protestas causadas por la destitución del expresidente, Pedro Castillo. Periodistas están tratando de cubrir las protestas, pero han sido víctimas de ataques de proyectiles y amenazas del gobierno por su involucración en las protestas. Cada semana hay nuevas noticias sobre numerosas muertes causadas por las protestas violentas. Sobre esto se sabe que los periodistas son una de las principales víctimas, al encabezar las listas de muertos y heridos y desaparecidos. 

Los países que más amenazan a la libertad de prensa son aquellos que tienen una dictadura. Unos ejemplos de países que tienen este tipo de gobierno incluyen, Nicaragua, Cuba, y Venezuela. En Nicaragua, 54 medios de comunicación fueron cerrados a fuerza por la orden del presidente, Daniel Ortega. Aunque el periodismo sea una carrera, el trabajo puede ser difícil de hacer cuando el propio gobierno no acepta tus modos de investigación y divulgación. Periodistas también sufren con la amenaza de que su organización puede ser terminada en cualquier momento debido a lo que publiquen. Por estas razones, varios periodistas en Nicaragua han tenido que exiliarse en países donde consiguen asilo. Es evidente que el periodismo es aún más peligroso si se practica en un país autoritario, bajo un gobierno temible. 

Además, amenazas en la prensa es una táctica que el gobierno usa para controlar las noticias que se publican por las redes de comunicación. En Colombia, al menos 172 periodistas fueron amenazados con muerte en el año 2022. Este número solamente incluye las amenazas que fueron reportadas. Esto deriva en que posiblemente existen más periodistas que hasta este momento sufren el riesgo de perder sus vidas. De hecho, varios periodistas Colombianos fueron asesinados el año pasado. Tres asesinatos fueron reportados, pero la mayoría de los medios de comunicación sugieren que el número de muertos es mucho más grande. La gravedad de estos asuntos es tal, que no debe ser ignorada. 

El peligro existe en ambos hemisferios del territorio cubierto por Latinoamérica. En México, el poder político le pertenece completamente al presidente. Aunque el público puede votar por su preferencia presidencial, el balance de poder no existe. Igual a los países anteriormente mencionados, México tiene sus problemas con amenazas mortales contra periodistas. Antes de que el año 2022 se acabara, ya se habían anunciado 17 asesinatos de reporteros que trabajaban con diferentes medios de comunicación. Los reporteros que fueron asesinados escribieron sobre la corrupción del gobierno y la violencia causada por el narcotráfico en varias ciudades. 

La razón más común por las amenazas contra el periodismo es que las noticias que se publican comparten el riesgo de exponer al gobierno por su abuso y violencias contra los medios de comunicación. En diferencia a los Estados Unidos, los países en Latinoamérica no animan el periodismo libre, más bien, reprimen a quienes se hallan en esta profesión, denegando el derecho a la libertad de expresión. 

Es posible que el privilegio de vivir en un país que celebra la libertad cause que las personas se olviden que esa misma libertad no existe en otros países. Varios gobiernos en América Latina usan amenazas dirigidas hacia el periodismo para callar noticias sobre corrupción y el abuso de poder. 

Este tema es grave, por eso importante informarse sobre lo que les pasa a los periodistas que tratan de publicar noticias que a lo mejor pone su gobierno en mala luz, no obstante, en una luz realista. Para los alumnos de St. Mary’s: no importa en qué carrera profesional se estén aventurando, es importante aprender a apreciar la libertad que tienen en sus estudios e investigaciones, pues desafortunadamente otros no cuentan con lo mismo.